¿Qué es VDI (infraestructura de escritorios virtuales)?
La infraestructura de escritorios virtuales (VDI) es una herramienta de software para crear y administrar escritorios virtuales de forma centralizada. Los escritorios virtuales son aplicaciones de software que imitan a las computadoras de escritorio reales. La tecnología VDI crea un escritorio virtual en un servidor central, al que los usuarios remotos pueden acceder desde cualquier máquina física a través de Internet. La VDI configura de manera rápida y eficaz numerosos escritorios virtuales para proporcionar acceso remoto seguro a aplicaciones y servicios empresariales internos. Por lo tanto, al usar VDI, se puede escalar verticalmente cualquier infraestructura de escritorio empresarial de forma rentable y flexible.
¿Qué beneficios ofrece la VDI?
La infraestructura de escritorios virtuales (VDI) aporta muchas ventajas a la administración de escritorios. Es más conveniente administrar y escalar los escritorios virtuales que los físicos. Por ejemplo, puede realizar las tareas que se indican a continuación.
1. Administrar escritorios virtuales de forma centralizada
VDI permite administrar de forma centralizada el entorno de escritorios virtuales. Los administradores pueden revisar, actualizar y cambiar varios escritorios virtuales al mismo tiempo. También pueden guardar los datos de los escritorios y realizar copias de seguridad para la recuperación de desastres.
2. Escalar la VDI según sea necesario
Dado que toda la VDI se encuentra en un sistema central, es posible escalar o desescalar verticalmente de forma sencilla. Puede ser más flexible si se aloja en la nube. Puede recurrir a un proveedor de servicios en la nube para desplegar y administrar miles de escritorios virtuales sin tener que preocuparse por los costos del hardware subyacente.
3. Aumentar la accesibilidad
Puede acceder a entornos de escritorios virtuales desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo. Esto mejora la experiencia del usuario porque puede llevar su propio dispositivo al lugar de trabajo u obtener acceso remoto sin problemas desde cualquier ubicación. La VDI crea un espacio de trabajo digital altamente personalizado, lo que hace que sea más cómodo trabajar desde casa o de forma remota
4. Mantener los estándares de seguridad internos
El entorno de VDI es muy seguro porque toda la infraestructura está bajo el control de la empresa. Los datos confidenciales de varios escritorios virtuales se alojan en un único servidor físico. Puede proteger este servidor administrado centralmente o servidor host para cumplir con los estándares internos. Los trabajadores remotos pueden acceder a los datos desde cualquier dispositivo al seguir los procesos de autenticación adecuados. Las máquinas remotas no suponen un riesgo para la seguridad, incluso si se pierden o las roban.
5. Menores costos
La tecnología de VDI disminuye los gastos por concepto de TI porque reduce los costos de hardware que implica la compra de nuevos escritorios tradicionales. También reduce los costos de administración continua porque es posible mantener los escritorios virtuales mediante procesos de software.
¿Para qué se utiliza la VDI?
La infraestructura de escritorio virtual (VDI) tiene varios casos de uso en diferentes sectores que emplean trabajadores remotos, contratistas, técnicos de campo y trabajadores de quiosco. A continuación, se indican algunos casos de uso de ejemplo.
Centros de llamadas
Los empleados de los centros de llamadas utilizan las soluciones de VDI para acceder a información y herramientas específicas que utilizan para completar las tareas de servicio al cliente de forma remota. Esto permite optimizar la eficiencia y reducir los costos..
Trabajo remoto
Los empleados dispersos geográficamente utilizan entornos virtuales para acceder a la red, las aplicaciones y los recursos de la empresa sin comprometer la seguridad.
Cumplimiento regulatorio
Los sectores altamente regulados utilizan la VDI para proteger la información confidencial. Los centros de datos remotos almacenan información confidencial y los empleados utilizan escritorios virtuales para acceder a esta. Esto elimina el problema del acceso incorrecto a los datos.
Acceso de terceros
Los contratistas, los socios comerciales y los servicios asociados a veces necesitan acceder a los sistemas internos de la empresa. Sin embargo, suministrar hardware propio de la empresa puede resultar costoso, sobre todo en el caso de proyectos más cortos. Un entorno de VDI es una solución ideal que minimiza el riesgo de seguridad y brinda acceso eficiente a terceros.
¿Cómo funciona una VDI?
La infraestructura de escritorio virtual (VDI) tiene una capa de software que abstrae las funciones del escritorio, incluidas las funciones del sistema operativo. La tecnología de virtualización desacopla el sistema operativo del escritorio físico. Una aplicación de software actúa como escritorio, en el que se puede instalar cualquier sistema operativo y aplicaciones. Una VDI es un tipo de virtualización de escritorios remotos porque el escritorio virtual es remoto para el usuario final. Por ejemplo, los escritorios de Microsoft Windows normalmente son máquinas físicas con Microsoft Windows instalado. Sin embargo, los escritorios virtualizados podrían tener un escritorio Linux en un servidor Windows. Es posible acceder a este escritorio Linux desde un equipo Mac sin tener que instalar Linux en la máquina. Un entorno de VDI consta de dos componentes principales: una máquina virtual y un agente de conexiones.
Máquina virtual
Las máquinas virtuales son la base de cualquier solución de virtualización de escritorios. Son máquinas dentro de máquinas. Una máquina de software se ejecuta en una máquina física o servidor host subyacente. El hipervisor es el software que lo hace posible. Divide el servidor host en muchos servidores virtuales con sus propios sistemas operativos. Estas máquinas virtuales utilizan el hipervisor para acceder a la memoria, la CPU y otros recursos del servidor host. Crean entornos de escritorio virtuales individuales a los que los usuarios finales se pueden conectar de forma remota.
Agente de conexiones
El agente de conexiones es el software que facilita la conexión remota entre los usuarios finales y el servidor instalado en el hipervisor. Cuando un usuario se conecta a los servicios de escritorio remoto, esta capa de software autentica al usuario y le da acceso al entorno de escritorio virtual. También facilita las interacciones entre el usuario remoto y el escritorio virtual. Por ejemplo, el agente de conexiones proporciona actualizaciones de pantalla y envía los clics del ratón y las pulsaciones del teclado al escritorio virtual.
Contamos con profesionales expertos en diversas áreas de la tecnología de la información, lo que le permite centrarse en su negocio y aumentar la productividad mientras confía en nosotros para la gestión de su operación informática.